San Pedro Cultural: astronomía en una iglesia

San Pedro Cultural: cómo pasar de una ruina a un centro único en España dedicado a la astronomía.

San Pedro Cultural Becerril de Campos. Exterior plaza iluminada. Palencia diferente

Un largo recorrido hasta llegar a ser San Pedro Cultural

Para entender cómo se llega a este proyecto, hay que retroceder a los orígenes. Después de haber accedido a este centro, nadie se imagina los episodios que ha sufrido esta antigua iglesia, empezando por esa portada del siglo XII hasta terminar siendo un centro dedicado a la Astronomía.

Comienza siendo la parroquia del barrio de San Pedro en Becerril de Campos, una de las siete iglesias con las que llegó a contar este pueblo de Tierra de Campos.

A lo largo de los siglos va a tener diferentes reformas…hasta que llegamos al siglo XX.

San Pedro Cultural Becerril de campos. Portada románica. Palencia diferente

Siglo XX. Ocaso

En el siglo XX va a cambiar la suerte de esta iglesia. Se va a cerrar al culto y, a partir de ahí, transcurrirá un periodo de increíbles episodios.

A mediados de siglo, en una época en la que la población disminuye, se toma la decisión de cerrarla al culto al haber más iglesias en el pueblo. Pero aun así, se va a seguir utilizando.San Pedro Cultural Becerril de campos. Tranpantojo pared oeste con niña mirando al horizonte. Palencia diferente

Mientras reforman las antiguas escuelas -actual Ayuntamiento-, los niños y las niñas acudirán a la iglesia de San Pedro.

También va a ser un almacén de cereal: se alquila al Servicio Nacional del Trigo y se va a llenar por completo de toneladas de este cereal, llevados a cuestas en sacos de 80kg por tablones hasta lo más alto de la iglesia, lo que originó grandes grietas en los muros.

Además se usó para refugio de gentes de paso, quienes se llevaron piedras, ladrillos, hicieron hogueras…lo que provocó un deterioro la construcción.

En la década de los setenta se derriba su torre por miedo a que se derrumbe, y esto provoca que años más tarde caiga toda la zona del coro y la cubierta por completo.

Quedan apenas tres muros en pie y un par de arcos. En este momento el Obispado de Palencia decide cederla al Ayuntamiento de Becerril de Campos y se va a llevar a cabo una Escuela Taller, que reforma una pequeña parte del edificio.

San Pedro Cultural Becerril de campos. Pila bautismal. Palencia diferente

Siglo XXI. Renacimiento

Y todo esto ocurrió hasta que llegó el siglo XXI, momento en el que se decide transformar esta antigua iglesia en un centro dedicado a la Astronomía, cuya idea que surgió de un viaje a Italia y a la que dieron forma tres arquitectos palentinos.

Conservando la ruina del edificio, el cambio es espectacular tanto en el interior como en el exterior.

Si en el 2013, hace apenas tres años, desde el interior de esta ruina se podía ver el cielo, hoy podemos seguir viéndolo, con una recreación de las estrellas, las que se pueden ver durante la noche de San Pedro en Becerril de Campos, la del 29 de junio.

Si sólo quedaban tres muros en pie, hoy, con una pintura mural de planetas inventados, seguimos teniendo esa sensación de ver el horizonte desde el interior de la iglesia.

San Pedro Cultural Becerril de campos. Plano general. Palencia diferente

Del enorme hueco que existía en el ábside, hoy cuelga un péndulo de Foucault, que con su movimiento nos demuestra la rotación de la Tierra.

Y en el suelo, de norte a sur, una línea recorre la iglesia. Una línea meridiana que funciona con el mecanismo de cámara oscura, pudiendo ver una foto del sol funcionando como un reloj y como un calendario que, además, nos sirve para entender el movimiento de traslación de la Tierra.

San Pedro Cultural Becerril de campos. Solsticio de invierno diciembre paso del sol por línea meridiana. Palencia diferente

Todo ello, completándolo con elementos de no menos importancia como el reloj de sol, un elemento que forma parte de la misión Lisa de la Agencia Espacial Europea, entre otros.

San Pedro Cultural todo un paseo por el espacio y tiempo

Sin olvidar todos los elementos artísticos, como su portada románica, lápidas funerarias, estrellas medievales…

Y cómo no, teniendo muy en cuenta momentos en los que la imagen del sol nos sorprenderá iluminando diferentes partes del edificio en fechas clave, produciendo efectos maravillosos con la luz del sol. Imprescindible acercarse en el mediodía solar a San Pedro Cultural y también en los solsticios.

San Pedro Cultural Becerril de campos. Solsticio de verano. Palencia diferente

Este original espacio ha conseguido que en su año y medio de vida haya recibido ya cerca de 50.000 visitantes, convirtiéndose en uno de los referentes turísticos de la comunidad. Además, está albergando eventos tan variopintos como conciertos, conferencias, jornadas de cine… así como bodas civiles, desfiles de moda, la gala de entrega de los I premios surco de RTCYL, presentaciones de modelos de coche, etc.

Enlaces de interés: Esclusas del Canal de Castilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *